lunes, 27 de mayo de 2013

BITACORA 8

COLEGIO PARTICULAR “FEDERICO GAUSS”
PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL
EDUCACIÓN PREVENTIVA ANTE EL USO Y CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGAS
BITACORA #8

Nombre del Estudiante:
Amairani Rodas
Institución Educativa:
COLEGIO PARTICULAR
“FEDERICO GAUSS”
Opción:
EDUCACIÓN PREVENTIVA ANTE EL USO Y CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGAS
Folio número
#8
Fecha:21/05/2013
Docente coordinador:
Lic. Walter carrillo
Lic. Segundo Farías
Lic. Juan Estrella
Lic. Verónica Simbaña
Sr. Juan Carlos
Actividad:
Las drogas, prevención y tratamiento.
Descripción de la actividad:
Nos reunimos 5to y 4to cursos para una charla sobre las drogas en el cual participamos haciendo grupos de trabajo y realizando  varios tipos de actividades para formar un foro sobre las drogas.
Objetivo de la actividad:
Desarrollar un proceso de investigación participativa y poner en común sentimientos, ideas, información con los estudiantes de 4to y 5to mediante un foro-taller educativo.
Tiempo de duración:
6 Horas
Lugar donde se realizó la actividad:
Laboratorio de ciencias del colegio.
Materiales utilizados en esta actividad:
-Carteles                      -micrófono
-marcadores               -parlantes                     
APRENDIZAJES ALCANZADOS:
¿Se cumplieron los objetivos?
SI  __X___        NO ______
¿Por qué?
Porque pudimos hacer conciencia sobre las drogas y entender que su uso nos trae varias consecuencias en la vida.
¿Qué hice bien?
Poner mucha atención a la charla del señor Juan Carlos y también de las diferentes participaciones de mis compañeros.
¿Qué podría haber hecho mejor?
Realizar una mejor participación por parte mía.
¿Qué aprendí con esta actividad?
Aprendí que las drogas no nos traen cosas buenas, solo problemas y que nosotros pensamos que podemos controlarla pero no es así,  porque las drogas  se pueden apoderar de nuestra vida controlándonos ellas a nosotros.
Recomendaciones/observaciones:
-Realizar más talleres de este tipo que nos permite entrar más en razón.
-Darnos a elegir a nosotros mismos los grupos de trabajo ya que no tenemos la colaboración de algunos compañeros.


GRUPO 1
Introducción-socio drama:

Hicimos una obra sobre un chico que era rechazado por no consumir drogas como sus amigos y que después el entraba al mundo de las drogas por querer ser aceptado pero se vuelve un drogadicto que no podía controlarse y que también vivía con su madre que tenia vicios hasta que un día murió por causa de las drogas.

GRUPO 2
Las drogas, su consumo, sus problemas y la prevención:
Estos chicos hicieron una obra que se trataba de jóvenes que consumían drogas y lo hacían en las calles hasta que se generaron problemas con la policía y los llevaron detenidos, luego sus padres se enteraron y decidieron hablar con ellos y finalmente fueron llevados a un centro de rehabilitación.

GRUPO 3
Investigaciones y estudios sobre uso y consumo en el Ecuador:
Este grupo hablo sobre el consumo y el uso de drogas en el Ecuador, sobre un gran porcentaje que tienen los jóvenes de nuestro país de consumo de drogas por medio de carteles y nos explicaron sobre su trabajo.

GRUPO 4
Sustancias psicoactivas y drogas:
Hablaron sobre las los efectos como modificar el estado anímico o alterar las percepciones que ocasionan este tipo de sustancias en nosotros y sobre las drogas legales e ilegales que existen por medio de carteles.

GRUPO 5
Encuesta a 50 estudiantes, cuerpo docente y administrativo:
Este grupo realizo encuestas a las diferentes personas del colegio ya sean estudiantes como profesores para obtener un resultado, nos dieron a conocer el porcentaje del colegio que consumía drogas y también el porcentaje de los que no lo hacían.

GRUPO 6
Muestreo 20 estudiantes, cuerpo docente y administrativo:
Este grupo al igual que el grupo 5 nos dio a conocer el porcentaje del consumo de drogas que existe en el colegio, realizando un cartel con un muestreo de SI y NO, y exponiéndolo frente a nosotros.





RESUMEN:


Nos reunimos 4to y 5to curso en el laboratorio y nos dieron una charla sobre una víctima de las drogas, nos dio a conocer su historia que comenzó por medio de sus malas amistades y también de su padre que tenía vicios y al llegar a su casa le daba mal ejemplo, este chico pensaba que podía controlar las drogas, empezó probando alcohol y haciéndose alcohólico, ya que esto no era suficiente para él decidió probar cosas más fuertes y empezó con las drogas pero así mismo le paso que ya no le bastaba con el efecto que le producía y buscaba probar cosas que le hagan un efecto más fuerte.
Se  metió tanto en el mundo de las drogas que ya estaba tan destrozado, no tenía plata y se dedicaba a pedir plata en las calles como un vagabundo, luego el tomo conciencia de esto y decidió meterse a un centro de rehabilitación donde le ayudaron mucho y ahora ya logró salir del mundo de las drogas.
También nuestro profesor nos conto sobre su hija que consumía drogas y el no podía controlarla hasta que un día su hija tubo un problema y le pidió ayuda, ella se metió igual a un centro de rehabilitación donde se mejoró y formo un centro para poder ayudar a mas chicos que pasan por este problema de las drogas.
Luego de estas charlas hicimos grupos de trabajo y nos entregaron unas hojas donde estaba la actividad que cada grupo tenía que hacer y luego presentamos nuestra participación delante de todos nuestros compañeros dándoles una pequeña explicación del tema, tuvimos varias actividades con referencia al tema así como socio dramas, exposiciones en carteles, charlas, encuestas, investigaciones, muestreos y nos pudimos enterar de varias cosas por medio de estas actividades que realizamos.


 


 

martes, 7 de mayo de 2013

BiITACORA 7






COLEGIO PARTICULAR “FEDERICO GAUSS”
PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL
EDUCACIÓN PREVENTIVA ANTE EL USO Y CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGAS
BITACORA #7
Nombre del Estudiante:
Amairani Rodas
Institución Educativa:
COLEGIO PARTICULAR
“FEDERICO GAUSS”
Opción:
EDUCACIÓN PREVENTIVA ANTE EL USO Y CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGAS
Folio número
#7
Fecha:03/05/2013
Docente coordinador:
Lic. Segundo Farías
Actividad:
Compartir la forma de ser de cada uno de nosotros con nuestros compañeros y darnos caramelos.
Descripción de la actividad:
Nos ubicamos al rededor de una silla y cada uno iba pasando a la silla del centro a describirse como es y lo que ofrecemos a nuestros  compañeros, también entregamos caramelos a las personas con las que más nos llevamos.
Objetivo de la actividad:
Conocer las diferentes características de nuestros compañeros, compartiendo una descripción de cada uno y así poder saber qué es lo que a esa persona le gusta o le disgusta.
Tiempo de duración:
5 horas
Lugar donde se realizó la actividad:
Aula del 5to General

Materiales utilizados en esta actividad:
-Sillas                -Folletos
-Proyector   
APRENDIZAJES ALCANZADOS:
¿Se cumplieron los objetivos?
SI  __X___        NO ______         
¿Por qué?
Porque tuvimos la oportunidad de conocer un poco más de nuestros compañeros.
¿Qué hice bien?
Poner atención al momento que pasaban mis compañeros a la silla del centro.
¿Qué podría haber hecho mejor?
Decir más cosas que me disgustan para que mis compañeros se enteren.
¿Qué aprendí con esta actividad?
Aprendí que no todos tenemos la misma forma de ser y que cada uno es diferente a su manera sin embargo esto no nos quita el hecho de que todos valemos por igual  y de que todos somos personas.
Recomendaciones/observaciones:
-Mis compañeros deberían tomar más enserio este tipo de actividades.
-Realizar más actividades como esta que nos permite socializar más entre nosotros.
-No debimos realizar la actividad de los caramelos ya que algunas personas no recibieron y podrían sentirse mal.





Anfetaminas
·         Anfetaminas : las anfetaminas son estimulantes y afectan al sistema acelerando la actividad del cerebro y dando mas energia, son drogas artificiales relativamente faciles de obtener.Pueden tragars, inhalarse, inyectarse o fumarse.
A dosis normales, sus efectos varían de acuerdo al individuo y las condiciones de ingesta. Pueden producir efectos placenteros, hiperactividad y sensación desbordante de energía, pero también causan temblor, ansiedad irritabilidad, ira inmotivada y repentina, trastornos amnésicos e incoherencia

·         ¿Por qué los jóvenes usan drogas?
Hay muchas razones por las que los jóvenes deciden ingresar al mundo de las drogas, y éstas pueden ser principalmente por problemas de tipo psicológicos ocasionados por diferentes problemas de su vida cotidiana como lo son, problemas familiares, baja autoestima, ser aceptados por un grupo social, etc. Todos estos problemas acarrean que la persona en cuestión quiera salir de la realidad en la que vive y para ello recurren a métodos muy peligrosos como las drogas.
·         Éxtasis
Es una droga que acelera el sistema aumentando la energía física y emocional, suele presentarse como una píldora de colores algunas tienen imágenes, por lo general se ingieren tragándose por la boca.
La probablemente se sentirá feliz, cálida, amorosa y con más energía. Se produce un sentimiento de acercamiento emocional a otras personas, se suelen decir o se hacen. Entre los efectos del éxtasis figuran sentimientos de depresión y cansancio cuando e suspende del uso de la droga, sumandos a nausea y vomito, aumento de la presión sanguínea y de las pulsaciones, y posiblemente hasta la muerte debida al sobrecalentamiento del cuerpo y la deshidratación o perdida de agua.

            Inhalantes y disolventes!
          Con frecuencia el producto químico se coloca en el fondo de una                taza y luego sobre la nariz y la boca .otro método consiste en 
• Aspirando ("sniffing") o inhalando ("snorting") los vapores de los mismos recipientes;
• Rociando los aerosoles directamente en la nariz o la boca;
• Aspirando o inhalando los vapores de sustancias que han sido rociadas o depositadas dentro de una bolsa plástica o de papel ("bagging");
• Inhalando de un trapo que ha sido impregnado con el inhalante e introducido en la boca ("huffing");
• Inhalando de globos llenos de óxido nitroso.
LOS EFECTOS DEL USO DE INHALANTES
La mayoría de los inhalantes actúan directamente sobre el sistema nervioso para producir efectos que alteran la mente. En segundos, el consumidor experimenta intoxicación y otros efectos similares a los del alcohol. Hay diversos efectos que se pueden experimentar durante o poco después del consumo, incluyendo:
• Habla confusa
• Apariencia borracha, mareada o aturdida
• Incapacidad de coordinar el movimiento
• Alucinaciones y delirios
• Hostilidad
• Apatía
• Juicio deteriorado
• Pérdida del conocimiento
• Severos dolores de cabeza
• Erupciones alrededor de la nariz y la boca
• Inhalar estos productos químicos de forma prolongada puede inducir a un latido del corazón irregular y rápido y conducir a una insuficiencia cardíaca y a la muerte en cuestión de minutos.
• Puede producirse la muerte por asfixia al sustituir el oxígeno por el producto químico primero en los pulmones y luego en el sistema nervioso central, de forma que cese la respiración.










jueves, 2 de mayo de 2013

BITACORA 6


COLEGIO PARTICULAR “FEDERICO GAUSS”
PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL
EDUCACIÓN PREVENTIVA ANTE EL USO Y CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGAS
BITACORA #6
Nombre del Estudiante:
Amairani Rodas
Institución Educativa:
COLEGIO PARTICULAR
“FEDERICO GAUSS”
Opción:
EDUCACIÓN PREVENTIVA ANTE EL USO Y CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGAS
Folio número
#6
Fecha:02/05/2013
Docente coordinador:
Lic. Segundo Farías
Actividad:
Compartir los temas investigados de cada grupo.
Descripción de la actividad:
Realizar un resumen de los diferentes temas de investigación de cada grupo, realizando la actividad de “visitantes” que consistía en que dos integrantes de cada grupo se intercambien la información investigada con otros grupos.
Objetivo de la actividad:
Conocer y aprender sobre los temas investigados de los diferentes grupos, compartiendo la información entre todos y así conocer más sobre las drogas.
Tiempo de duración:
2 horas
Lugar donde se realizó la actividad:
Aula del 5to General
Materiales utilizados en esta actividad:
-Proyector              -hojas de apuntes
-computadora       -investigaciones
APRENDIZAJES ALCANZADOS:
¿Se cumplieron los objetivos?
SI  __X___        NO ______
¿Por qué?
Porque pudimos enterarnos sobre varios temas que no conocíamos.
¿Qué hice bien?
Tomar apuntes y realizar bien mis resúmenes.
¿Qué podría haber hecho mejor?
Poner más atención a mis compañeros en el momento de que hablaban sobre sus temas.
¿Qué aprendí con esta actividad?
Aprendí mas sobre el tema de las drogas y de algunas sustancias que provocan varias consecuencias, también que las drogas nos pueden traer graves problemas tanto físicos como psicológicos.
Recomendaciones/observaciones:
-Darnos más tiempo para poder conocer mejor los temas.
-Que nuestros compañeros tomen mas enserio los talleres.




RESUMEN:

La época de los barbitúricos: Es una familia de fármacos derivados del acido barbitúrico que producen depresión cerebral. Con dosis mayores hay pérdida de conciencia y posteriormente la muerte, provocada por paro respiratorio.
Son medicamentos que suelen usarse para disminuir la ansiedad e inducir el sueño. Tanto Fischer como Mering murieron siendo adictos a su creación, las personas no recordaban haber tomado la dosis habitual y lo tomaban una y otra vez.
Historia de la síntesis y comercialización de sustancias psicotrópicas: Son sustancias que tornan el estado mental de las personas principalmente fueron creadas para tratar problemas psicológicos, sus efectos secundarios es la adicción, se denomina también fármacos de sustancias psicotrópicas, son estimulantes químicos que alteran las células nerviosas.
Fuga emocional y dependencia química: Es cuando las personas tienen depresión y baja autoestima, no se valoran a sí mismos, no valoran su vida, con esto llegan a la dependencia química (vicios como alcohol, tabaco, etc.), es una enfermedad progresiva adquirida que comienza gradualmente y crece hasta que la persona pierde el control y después intenta salir de las drogas y el alcohol pero algunas veces fallan en el intento.
Generación decapitada:
Una agrupación literaria formada por poetas ecuatorianos en las primeras décadas del siglo 20.
A esta era se le denominó generación decapitada por el hecho de que estas personas murieron a temprana edad.
Los ritos y sustancias sagradas: Actos religiosos o ceremoniales repetidos invariablemente tienen un carácter simbólico, las plantas alucinógenas, exorcismos, ritos de sangre, de purificación, conmemoración, consagración, entre otras.
Éxtasis, hierbas especiales, marihuana, hongos, etc.


miércoles, 1 de mayo de 2013

BITACORA 5






COLEGIO PARTICULAR “FEDERICO GAUSS”
PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL
EDUCACIÓN PREVENTIVA ANTE EL USO Y CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGAS
BITACORA #5
Nombre del Estudiante:
Amairani Rodas
Institución Educativa:
COLEGIO PARTICULAR
“FEDERICO GAUSS”
Opción:
EDUCACIÓN PREVENTIVA ANTE EL USO Y CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGAS
Folio número
#5
Fecha:30/05/2013
Docente coordinador:
Lic. Segundo Farías
Actividad:
Recital poético
Descripción de la actividad:
Asistir al recital poético organizado por el colegio donde se presentaron algunos chicos del colegio.
Objetivo de la actividad:
Observar las presentaciones de los diferentes chicos prestando mucha atención a sus talentos y así alentar y formar parte de esta actividad cultural.
Tiempo de duración:
2 horas.
Lugar donde se realizó la actividad:
Calle la ronda y morales, centro cultural Humanizarte casa 707
Materiales utilizados en esta actividad:
-Micrófono          - guitarras, batería       
-Parlantes            -sillas

APRENDIZAJES ALCANZADOS:
¿Se cumplieron los objetivos?
SI  __X___        NO ______
¿Por qué?
Porque pudimos observar los diferentes talentos de los chicos y disfrutar de ese momento.
¿Qué hice bien?
Poner atención y apoyar a mis compañeros durante el evento.
¿Qué podría haber hecho mejor?
Prestar atención a todos los artistas.
¿Qué aprendí con esta actividad?
Aprendí que todos tenemos un talento dentro de nosotros y podemos sacarlo a flote y también que podemos disfrutar de manera sana y cultural.
Recomendaciones/observaciones:
-Realizar más de estos eventos culturales para disfrutar de los talentos de nuestros compañeros.
-Los eventos deberían realizarse en el colegio y no en lugares tan lejanos.


BITACORA 4





COLEGIO PARTICULAR “FEDERICO GAUSS”
PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL
EDUCACIÓN PREVENTIVA ANTE EL USO Y CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGAS
BITACORA #4
Nombre del Estudiante:
Amairani Rodas
Institución Educativa:
COLEGIO PARTICULAR
“FEDERICO GAUSS”
Opción:
EDUCACIÓN PREVENTIVA ANTE EL USO Y CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGAS
Folio número
#4
Fecha:29/05/2013
Docente coordinador:
Lic. Segundo Farías
Actividad:
Foro de la pastilla del día después.
Descripción de la actividad:
Nos dirigimos a la casa de la cultura para recibir un foro de la pastilla del día después donde se realizaron preguntas de los estudiantes y nos hicieron observar videos de concientización.
Objetivo de la actividad:
Conocer sobre la pastilla del día después, su uso y consecuencias, recibiendo una charla por medio de especialistas que conocen sobre el tema, y así obtener información sobre esto.
Tiempo de duración:
2 horas.
Lugar donde se realizó la actividad:
Casa de la cultura

Materiales utilizados en esta actividad:
-Lápices           -Proyector           
-Papeles          -computadora

APRENDIZAJES ALCANZADOS:
¿Se cumplieron los objetivos?
SI  __X___        NO ______
¿Por qué?
Porque pudimos obtener información sobre los anticonceptivos y la forma en que deben ser utilizados de manera correcta.
¿Qué hice bien?
Poner mucha atención sin interrumpir el foro y realizando preguntas.
¿Qué podría haber hecho mejor?
Realizar más preguntas sobre el tema para tener más información del caso.
¿Qué aprendí con esta actividad?
Aprendí que los anticonceptivos deben ser usados adecuadamente y la pastilla del día después es un anticonceptivo solo de emergencia.
Recomendaciones/observaciones:
-Realizar más foros sobre esto para que los adolescentes podamos tener una sexualidad segura.
-Los foros deberían ser con actividades que no sean solo de hablar.